• Todas las categorías
  • Opinión
  • Ensayo - Artículos
  • Relatos
  • Libros y Publicaciones
Buscar
Eduardo Callaey
  • 21 de nov de 2018
  • 21 min.

El caballero y el oso

Un cuento, para empezar. Llegué por primera vez a Jerusalén una mañana lluviosa de noviembre, en 2014. Mis expectativas eran tantas que me sentía paralizado. Por fin vería el ombligo del mundo: el Santo Sepulcro. Ninguna otra cosa en la vida había sido más anhelada por mí que llegar a la iglesia construida sobre el Gólgota. Si había un lugar en el que Dios podría escucharme, era allí, en el sitio en el que Cristo había muerto y resucitado. A ese estado de conmoción interior s
257 vistas1 comentario
Eduardo Callaey
  • dic 5
  • 8 min.

Los cluniacenses y el simbolismo en la construcción medieval

La expansión Cluniacense En el siglo X la Orden Benedictina sufrió una profunda reforma que afectó gran parte de la Iglesia. Esta reforma se originó en la abadía borgoñona de Cluny, fundada en el año 910 por Guillermo, el Piadoso, duque de Aquitania, que estaba directamente subordinada a la Santa Sede. En la misma acta de fundación el duque Guillermo renunciaba a to­das las rentas del monasterio como también a las investiduras. Pero establecía que nadie —obispos, señores o pa
783 vistasEscribir un comentario
Eduardo Callaey
  • sep 22
  • 4 min.

El dilema entre "Justicia legítima" o Estado de Derecho.

Hace unos días, la fiscal federal Caamaño, titular de esta nueva secta religioso-judicial denominada "Justicia legítima", volvió a sacudir a la opinión pública al reclamar una reforma de la Constitución Nacional, a la vez que acusó al periodismo de "invisivilizar" la realidad del país. Antes lo habían hecho otros referentes del kirchnerismo, como el actor Dady Brieva al reclamar una CONADEP para la prensa, Mempo Giardinelli -que propuso un nuevo Nunca Más, "ahora del period
60 vistasEscribir un comentario
Eduardo Callaey
  • jul 6
  • 10 min.

¿Por qué somos Templarios?

Razones para una caballería del siglo XXI En la imagen el rey Balduino II cede las caballerizas del Templo de Salomón a Hugues de Payns y Gaudefroy de Saint-Homer hace 900 años, en 1119 / Grabado del manuscrito de Guillaume de Tyr, siglo XIII, Histoire d’Outre-Mer Hace tiempo atrás, luego de una ceremonia de investidura de caballeros, sentí la necesidad de explicarme a mí mismo qué nos llevaba a todos esos individuos reunidos en la capilla de un convento a jurar perpetuar, ba
252 vistasEscribir un comentario
Eduardo Callaey
  • abr 19
  • 6 min.

La esperanza de Notre Dame

El incendio de la catedral de Notre Dame ha provocado en Occidente un sentimiento de desgracia como hace mucho tiempo no se veía. La magnitud del siniestro, las imágenes de las llamas tragándose la aguja proyectada por Viollet Le Duc, la angustia de que las emblemáticas torres se vieran colapsadas, el fantasma de un atentado y la inmediata solidaridad despertada en millones de personas, más allá de su condición religiosa, nos colocan ante un fenómeno que asombra al despreveni
239 vistasEscribir un comentario
Eduardo Callaey
  • ene 6
  • 9 min.

Occidente sin rumbo, o hacia una nueva Edad Media

La intención de este artículo es la de llamar la atención sobre la vigencia de un agudo debate que tuvo lugar en la década del setenta en el que un grupo de intelectuales planteaba la tesis de un retorno a la Edad Media, o dicho de otro modo, un inevitable colapso del sistema social y político que llevaría a la humanidad –o al menos a Occidente– a un retroceso a las etapas preindustriales. Entre los principales exponentes de aquel debate se encontraban el sociólogo italiano R
998 vistasEscribir un comentario
Eduardo Callaey
  • 30 de dic de 2018
  • 5 min.

Èdouard Schuré. Su viaje a Tierra Santa.

Los libros más interesantes suelen ser los que uno no espera ni busca; simplemente aparecen. Este es el caso de La Tierra Santa, en realidad más que un libro un fragmento de la obra de Èdouard Schuré, Sanctuaires d'Orient, publicada por primera vez en Francia en 1898, que he podido leer en el último tramo del año. Schuré (Estrasburgo 1841 – París 1929) es un autor muy conocido por los esoteristas gracias a su libro más famoso, Los grandes Iniciados (Les Grands Initiés. Esquis
56 vistasEscribir un comentario
Eduardo Callaey
  • 22 de dic de 2018
  • 8 min.

Sobre la mujer sin alma y otros cuentos

El problema del feminismo es que no representa a un amplísimo sector de las mujeres. Por eso se ha centrado en la ideología y en la retórica antimasculina en lugar de hacerlo en el análisis objetivo de los datos, de la psicología humana y el significado de la vida. Camille Paglia El epígrafe es obviamente una provocación. La neoyorquina Camille Paglia,[1]es la intelectual feminista más odiada por las feministas. Digamos que es una post feminista. Pero el sentido de incluir es
27 vistasEscribir un comentario
Eduardo Callaey
  • 4 de dic de 2018
  • 7 min.

Casimiro, el mapuche

Todavía recuerdo el viento azotando el paño de carpa, viento blanco que le dicen. Soplaba de norte a sur y la nieve se iba acumulando en el costado de las carpas levantadas en hileras rectas, como las disponen los ejércitos desde que los romanos inventaron el castrum. Esa mañana de finales de invierno, un frío endemoniado nos mantenía ocultos en nuestros agujeros, con las manos entumecidas debajo de los mitones, oyendo el silbido de las ráfagas que atravesaban, impiadosas, lo
62 vistasEscribir un comentario
Eduardo Callaey
  • 2 de dic de 2018
  • 6 min.

Ante el avance del secularismo radical

Ser tolerante con el que me tolera es muy fácil; el problema reside en ser tolerante con el intolerante. Raimon Panikkar En los últimos años, un sector de creciente influencia dentro de la francmasonería se ha caracterizado por asumir posiciones secularistas cada vez más radicales. Esta cuestión permanece sin debate, aunque cada vez más miembros de diversas Grandes Logias expresan su preocupación ante esta situación. En su artículo sobre La secularización de la cultura occide
27 vistasEscribir un comentario
Eduardo Callaey
  • 2 de dic de 2018
  • 2 min.

Miseria y gloria

Camino rápido. Busco el lugar que todavía no encontré. Sueño con un final feliz pero improbable. Me quedo quieto, como si esperase al ángel que vendrá a detener mi mano. Soy un alma que yace en el abismo, condenada a transitar estos días en la Tierra. Pero nadie me cree. He vivido muchas vidas sabiendo que ésta, tarde o temprano llegaría. Tuve muchos nombres y hablé idiomas extraños. Ningún hijo me reconoció y no tuve heredad en ninguno de mis nacimientos. Provengo de un lina
8 vistasEscribir un comentario
Eduardo Callaey
  • 1 de dic de 2018
  • 4 min.

Un mundo feliz (o el fin de la aldea)

Buenos Aires, 20 de octubre de 2018 Una columna de miles de indigentes hondureños intenta llegar a los Estados Unidos. Son reprimidos en la frontera de México. Aun si lograran pasar los espera el ejército norteamericano. Las barcazas de los traficantes de desplazados de Africa del Norte siguen tapizando el lecho del Mar Mediterráneo; aún así siguen llegando de a miles a las costas de Europa. Columnas de desesperados rohinyás musulmanes, perseguidos por los monjes budistas bir
20 vistasEscribir un comentario
Eduardo Callaey
  • 1 de dic de 2018
  • 4 min.

De la Piedra, Cristo y los Masones

Tiempo atrás un Querido Hermano me llamó la atención sobre un pasaje de san Pablo en su Epístola a los cristianos de Éfeso. Eso me llevó a reflexionar acerca de la sacralidad de los templos y de las tradiciones antiguas y modernas, pero principalmente en el valor simbólico que se le otorga a la piedra en nuestra cultura occidental. Más allá de la importante tradición constructora de las antiguas culturas del Mediterráneo Oriental, cuyas obras son muestra evidente de un profun
99 vistasEscribir un comentario
Eduardo Callaey
  • 1 de dic de 2018
  • 2 min.

La palabra herida

Dice el apóstol que el Verbo era en el principio y que la palabra barrió con las Tinieblas. Los babilonios afirmaban que en el Edén aun se escuchaba el eco de aquel primer vocablo pronunciado, que había separado las aguas de arriba de las aguas de abajo. Luego fue creado el hombre, pero en la Caída, la palabra, herida, se perdió para siempre. Desde entonces el silencio nos abraza la garganta y erramos en los contornos de Babel, sintiendo nostalgia por la promesa que no fuimos
15 vistasEscribir un comentario
Eduardo Callaey
  • 22 de nov de 2018
  • 3 min.

Del otro lado de la puerta

En un remoto pasado abrí una puerta. Fui conducido hasta allí por circunstancias que no vienen al caso. Pero nadie me advirtió acerca del peligro que acechaba del otro lado. No recuerdo cuándo tuve la primera prueba de que haber transpuesto el umbral había sido una equivocación; pero no hubo de pasar mucho tiempo. Un hombre cuerdo no puede pertenecer a dos mundos. Esa es una condición que se reserva a los locos. En mi caso, desde aquel remoto pasado, soy un hombre cuerdo obli
20 vistasEscribir un comentario