• All posts
  • Curatorial Texts
  • Statements
  • Press
  • oct 22
  • 4 min

Luis Enrique Perez-Oramas: “La modernidad es la invención del espacio público.”

MB: En 1997 escribe un artículo para Verbigracia que titula: ¿Existe una modernidad del Sur? Y comienza citando a Wittgenstein “Nada es más importante que la formación de conceptos ficticios, que nos ensenaran a entender los nuestros”. Luego de casi 20 años, ¿La ficción ha develado alguna realidad? LEPO: Para tratar de formalizar un asunto del cual tú no sabes si en realidad tienes fundamento, tú construyes una ficción. Eso a mí me ha permitido entender que si fue posible pro
8 views
  • oct 22
  • 11 min

Félix Suazo “Arte y pedagogía: ¿enseñar o desaprender?”

I. La pedagogía del arte se enfrenta al dilema de ¿qué enseñar?, disyuntiva que se remonta a los talleres renacentistas donde los discípulos debían seguir de manera dócil y meticulosa las instrucciones del maestro. En las primeras líneas del Tratado de la pintura, Leonardo da Vinci (1452-1519) esboza las pautas que debía seguir el principiante: “El joven debe, ante todas las cosas, aprender la Perspectiva para la justa medida de las cosas. Después estudiará copiando buenos di
10 views
  • oct 22
  • 4 min

María Acaso: Sacar el Aula, poetizar la educación.

Las previsiones meteorológicas auguraban que iba a nevar en Madrid durante toda la mañana. Que iba a nevar mucho, con grandes copos, lo cual dificultaría enormemente realizar cualquier actividad en el exterior. Pero la tercera sesión de la Escuela de Art Thinking estaba anunciada desde hacía mucho tiempo, lo que hizo imposible anularla, aunque avisamos a los participantes de que se viniesen hasta la plaza de Matadero Madrid bien abrigados. Cuando llegamos, Miguel Braceli −el
42 views
  • jul 25
  • 5 min

Rodolfo Andaur: ¨Sumergir las banderas para interrogar al desierto.¨

Las instalaciones de Miguel Braceli aparecen en el espacio expositivo como símbolos que han sido seducidos por el imaginario que evidencian algunos paisajes. Sus conceptos de trabajo son, en estricto rigor, los tráficos de un grupo de estampas que provienen de la arquitectura. Por lo que sus instalaciones demarcan un punto de reflexión desde lo que ha sido instalado hasta lo que puede ser mediado por el espectador. Ante este prefacio parafraseo a Boris Groys: “el espacio mism
33 views
  • jun 14
  • 2 min

DISPARADOR. Subvertir las formas de la violencia [y las estructuras del conocimiento]

Disparador es un proyecto para transformar un dispositivo violento en un elemento lúdico cargado de conocimiento, buscando hacer del disparo un medio de construcción. ¿Pueden ser las armas canales de comunicación? Subvirtiendo sus lógicas, esta obra convierte propiedades del disparo en estrategias para la articulación del cuerpo social, a través del intercambio y el diálogo performativo. La pieza se arma con las personas y se construye en el lugar. El cuerpo es la estructura
75 views
  • abr 4
  • 2 min

HERE WE ARE

¨HERE WE ARE. Everybody's flag¨ is a performance of collective participation to raise a living flag in front of Baltimore City Hall, the government house of the city of Baltimore. Baltimore is one of the North American cities that proposes favorable conditions for immigrants. This project seeks to reflect on the concepts of city, citizens and citizenship from the poetic gesture of the construction of the territory through the ceremony of hoisting a flag. It is a protocol act
72 views
  • 23 de oct de 2018
  • 2 min

GEOPOLITICAL GAMES

This work is part of a series of performances that explore the relationship between inhabited spaces and the cultural aspects they contain. It is an aesthetic exploration of the social and political dimensions of the landscape through participatory models, starting with the body as a space of action. ¨Geopolitical games¨ is a new project that focuses on the implicit diversity in the development of national geopolitics. National identities come from the miscegenation of differ
65 views
  • 9 de ago de 2018
  • 2 min

MIGUEL BRACELI 1:1. Thinking with the body

Miguel Braceli 1:1 brings together the current work of the Venezuelan artist Miguel Braceli. Altogether, the works at the exhibition function as a large installation space interacting between them. Recently Braceli has been making ephemeral interventions where collective participation is necessary and fundamental to the construction of images sensitive to the landscape in which they are inserted, transforming it and absorbing its transformations. The materials used in the int
103 views
  • 27 de abr de 2018
  • 4 min

Rigel García: “Casas para volar: apuesta por una naturaleza visible”

Intervenir el paisaje, construir, habitar. Responder a la noción de arraigo o a la necesidad de cobijo. Todas las acciones por las que el horizonte se modifica invitan a entenderse como «parte de», a funcionar como lugar de relación y no de superposición, a crear vínculos y dejarse afectar. Invitan a ser, más allá, mecanismo de inclusión y visibilidad para ese todo que es el entorno antes que una «toma de posesión del territorio» en versión automática. Desde aquí, la arquitec
110 views
  • 24 de mar de 2018
  • 5 min

Félix Suazo: “Miguel Braceli. Tierra de nadie”

¨ Construir el mar¨. Ciudad Universitaria de Caracas. 2015 ¿Arquitectura efímera? ¿Performance? ¿Intervención urbana? ¿Arte público? ¿Arte ecológico? Estas son preguntas que surgen al aproximarnos al trabajo desarrollado por Miguel Braceli (Valencia, 1983). De hecho, las interrogantes se multiplican una vez que estas proposiciones quedan registradas en fotografías y videos: ¿foto documentos?, ¿video acciones? El hecho de que estamos ante proposiciones de difícil catalogación
94 views
  • 14 de mar de 2018
  • 2 min

Habitar el aire del cuerpo

BREATHLESS. Habitar el aire del cuerpo. [Pasantías 2018] BREATHLESS es un proyecto participativo insertado en el marco de una investigación sobre las relaciones entre cuerpo, espacio y territorio desarrollada a través de procesos lúdicos y formativos que he trabajado durante los últimos años en distintos paisajes de Latinoamérica. Investigación que busca abordar la genealogía de las relaciones entre escultura, performance y participación dentro del arte conceptual en obras vi
193 views
  • 17 de ene de 2018
  • 2 min

SACAR EL AULA. Politizar la educación

SACAR EL AULA. Miguel Braceli. Escuela de Art Thinking. Matadero Madrid. 2018 _ SACAR EL AULA es una acción formativa ejecutada por más de 50 personas que ocupó temporalmente la plaza del Centro de Creación Contemporánea Matadero Madrid. En la obra profesionales de la enseñanza construían las distintas formas de sus salones de clase, transformando las aulas en espacios dinámicos cuyos muros se desdibujaban en la participación. Esta fue una acción para confrontar las dimension
884 views
  • 5 de dic de 2017
  • 2 min

Solo Project_Errant Geographies en Pinta Miami

Del 7 al 10 de diciembre El Anexo/Arte Contemporáneo presentará el trabajo del arquitecto y artista visual Miguel Braceli en Pinta Miami 2017, sección Solo Projects, bajo la curaduría de Jesús Fuenmayor y Dan Cameron, quienes proponen confrontar las verdades y ficciones de las categorías geopolíticas, idea enmarcada en la noción de “Geografías Errantes”. La propuesta de Braceli se orienta fundamentalmente al desarrollo de intervenciones y acciones en espacios naturales y urb
171 views
  • 24 de ago de 2017
  • 3 min

CUERPO PÚBLICO

Cuerpo Público. Miguel Braceli. Valverde de La Vera, España. 2017 El espacio público ha estado vinculado al espacio sagrado desde la antigüedad. Las relaciones entre templo y ágora han definido la trama urbana en distintos momentos de la historia. Las ciudades de la cristiandad medieval se erigen en torno a la Iglesia, muchas veces reconstruida sobre templos romanos, frente a las cuales fueron construidas plazas públicas donde se realizaban ferias que en ocasiones coincidían
255 views
  • 11 de oct de 2016
  • 3 min

SACAR EL MAR

"Apologías de lo posible". Acto II. Sacar el mar. Miguel Braceli. 2016. "Sacar el mar" es el titulo de una nueva obra de Miguel Braceli. Enunciado que convocó a una intervención de participación colectiva el día 17 de septiembre en la playa San Lorenzo de Gijón (España). Las personas se sumaron para hacer parte de este proyecto con la intención de dar forma a una idea que reta toda posibilidad. Así se desenvolvió una escultura de gran formato en movimiento, donde el paisaje c
266 views
  • 24 de ago de 2016
  • 3 min

María Verónica Machado: “Inmateriales”

Algunas actividades de la creación contemporánea en Venezuela impresionan y conmueven por el valioso legado de sus cometidos. Cuando en medios áridos y casi imposibles como los que vivimos, la perseverancia del gesto profundiza en contenidos capitales para el arte como forma dinámica de construcción e interacción colectiva, es necesario sentar un precedente a través de la palabra, reconocer eso que con mucha asertividad conecta la voluptuosidad de los materiales con la esenci
103 views
  • 24 de ago de 2016
  • 2 min

Leyla Dunia “Irazú”

El proyecto ‘Irazú’ del arquitecto y artista venezolano Miguel Braceli se basa en una investigación de intervención performativa y efímera, que ocurre en la monumentalidad del paisaje volcánico costarricense del Irazú, de donde toma su nombre. El lugar se constituye por superficies grisáceas y vivas que sirven de escenografía para dibujar perímetros metafóricos de una poética vital. Irazú es una acción enmarcada dentro de un cuerpo de trabajo previo desarrollado por Braceli e
74 views
  • 24 de ago de 2016
  • 2 min

CasaCuerpo: El cuerpo como espacio formativo

El cuerpo es nuestra primera casa, el límite entre nosotros y el mundo. CasaCuerpo es una investigación sobre nuestras formas de origen y nuestras formas de morar para ser fusionadas en un mismo sistema: Es la amplificación de la caja del cuerpo desplazando sus límites para habitar en él. Se plantea como un modelo mecánico donde toda construcción nace del cuerpo transformado en espacio. Así, el cuerpo como espacio aumentando convierte al individuo en usuario y contexto a la v
325 views
  • 5 de may de 2016
  • 3 min

Gerardo Zavarce: “Construir El Mar”

Apologías de lo posible. Acto I construir el mar propone a través de la instalación, la imagen, el video y la acción participativa, una experiencia contingente que pretende de forma explícita dialogar con los discursos de nuestras modernidades sensibles. La pregunta central que mueve las pretensiones de esta exhibición, un gesto manifiesto para encarar las utopías como formas y experiencias en la contemporaneidad, se construye mediante una dinámica que incita al espectador a
48 views
  • 5 de may de 2016
  • 3 min

Patricia Velasco “Coreografías de la Fuerza”

Miguel Braceli, arquitecto y artista, ha desarrollado un cuerpo de trabajo que busca reflexionar, pensar y repensar el espacio público; resignificarlo a partir de intervenciones de naturaleza colectiva registradas y documentadas a través de la fotografía y el video. Una lectura de sus prácticas artísticas supone la revisión de dos aspectos que confluyen en el concepto que sostiene la obra: uno se articula con la acción misma, con la concepción de la intervención que se propon
43 views