El personaje de mil y una risa

“Hombre del ingenio con alma de niño que se inmortalizo en los corazones de muchos” Si preguntamos a las personas que programa de televisión recuerdan más encontramos series que pasan por varias generaciones por ejemplo el Chinche, el Auto Fantástico, Dejémonos de Vainas, los Magníficos, Padres e Hijos, caricaturas como los Pitufos, los Pica Piedras, los cuentos de los Hermanos Grimm, Dragón Ball, etc. Pero sin lugar a duda hay uno que se quedó en la memoria de varias generac

Celebra la navidad con la Fundación Grupo de Danza Carolina y el Centro Comercial Puerto Rico

Una encuesta realizada por Fenalco en diciembre del año pasado da a conocer que los colombianos gastan en navidad un aproximado de $600.000 en regalos para la familia; siendo ropa y calzado en lo que más invierten, seguido de juguetería y tecnología. Sin embargo, existe un grupo de personas no mayoritario pero sí importante que no tiene la posibilidad de hacer estos gastos de dinero tan altos durante las épocas decembrinas. En este grupo hay niños y jóvenes que año tras año n

Desde el silencio de los que no se quedaron callados

“Voces que impactaron en el silencio de un país sin memoria” Hablar de Jaime Garzón y Luis Carlos Galán es hablar de dos personajes que marcaron un precedente en Colombia por sus ideales, pensamientos y acciones en pro de esta nación. Luis Carlos Galán bumangués de nacimiento y asesinado el 18 de agosto de 1989 en la Plaza de Soacha a sus 46 años; abogado, economista y periodista del periódico El Tiempo, como político se desempeñó como ministro de educación, embajador de Ital

Se viene SONODOC 2019

Tenemos el agrado de anunciar la realización del cuarto Foro SONODOC de documental sonoro. 20 y 21 de noviembre, Manizales, Colombia. SONODOC es el Foro de Documental Sonoro en Español que reúne a productores/as e investigadores/as para difundir, capacitar, escuchar y realizar contenidos sonoros basados en este género tan creativo. Luego de realizarse foros en Bogotá, Ocotlán y Santiago-Valparaíso, SONODOC anuncia la realización del cuarto foro internacional. Esta vez la ciud

Una Funza antigua marcada por el Teatro Milán

Se apagan las luces y se proyectan en la memoria años de historia del teatro de Milán en el municipio de Funza Si retrocedemos en el tiempo más de 50 años nos evocamos a la época de 1955 y a uno de los lugares emblemáticos en Funza, como lo era en ese entonces el Teatro Milán que antes se llamaba Teatro San Miguel; la propiedad fue adquirida por el señor Anselmo González Niño y su esposa Leonor García de González; ubicado en la calle 14 con carrera 12, después de adecuarlo, m

#CCBRindeCuentas

Cumpliendo con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información rendimos cuentas. 👉  Estamos cumpliendo con la comunidad, el arte y la cultura en Funza.  👈

Competencia de danza

La Escuela de Danza del Centro Cultural Bacatá participó en el DDF (Dunkan Dance Fest) con las líneas de jazz y urbano las cuales lograron posicionarse como subcampeón el grupo jazz dance competition en la categoría Open Dance Amateur, obteniendo el cuarto lugar el grupo de danza urbana en la categoría Mega Crew.

Recuperamos la memoria histórica documental

Gracias al premio otorgado por el IDECUT al grupo de Vigías del Patrimonio Cultural de Funza, a través del programa de Estímulos Corazonarte, se dio inicio a la recuperación del archivo histórico documental del municipio de Funza, el cual contiene manuscritos y textos impresos con testimonios de diversos acontecimientos sobre el desarrollo social, histórico y cultural de esta población. Esta iniciativa es apoyad a por el Centro Cultural Bacatá por medio de su política de salv

Los artistas funzanos representan el municipio

El grupo de folclor especializado de la Escuela de Danza del Centro Cultural Bacatá participó en el encuentro Nacional de Danza, en el marco de las fiestas patronales en el municipio de Cumaribo, Vichada, en representación del departamento de Cundinamarca. Allí se realizaron muestras en el Coliseo Municipal, resguardo indígena y batallón de infantería con total éxito y aprecio por parte del público.

Cierre Mes del Patrimonio

Con broche de oro termina este mes dedicado a la historia y las tradiciones culturales. Este último espacio tuvo diferentes ponencias, con invitados especiales y músicos. El cierre de estas actividades se realizó en el centro de Funza, allí el artista Wilfredo Barbosa expuso su escultura que hace alusión a la cosmología y mitología del hombre Muisca, también se dio finalidad al III Encuentro Regional de Vigías y Responsables de l Patrimonio Cultural.

Intercambio patrimonial

Hoy se efectuó el intercambio entre los grupos de Vigías del Patrimonio de Madrid y Mosquera en donde se compartió sobre la historia del municipio de Madrid. Este importante procesos de reconocimiento patrimonial se da con el fin de salvaguardar y dar a conocer la riqueza nacional del país.

Histórico día para el arte y la cultura

Hoy por unanimidad fue aprobado en plenaria del Concejo Municipal el Acuerdo 009 de 2019 “Estatuto Municipal de Cultura”. Este documento será la ruta para la transformación social a partir del arte y la cultura, donde el concejal Pablo Enrique Avendaño presentó su ponencia positiva a este proyecto que fortalece las expresiones artísticas. Por último, el grupo base de adultos de la Escuela de Danza se presentó con una muestra y la Escuela de Literatura realizó una actividad de

Festival América Danza

El grupo base infantil de la Escuela de Danza del Centro Cultural Bacatá de Funza se encuentra representando a Colombia en la 9na versión del Festival América Danza. Es un orgullo que nuestros artistas locales representen al país en eventos de carácter internacional gracias al apoyo de sus padres.